Planeas visitar el cusco y ¿no sabes por dónde empezar?, descuida nosotros te damos 8 datos importantes sobre esta maravillosa ciudad para que disfrutes tu viaje al máximo. ¡Toma nota¡
1.- ¿Qué moneda necesitaras?
La moneda oficial del Perú es el sol, también se aceptan pagos en dólares americanos en diversos establecimientos, sin embargo te recomendamos que todas las compras se hagan en la moneda local para que pagues el precio exacto y no te preocupes por el tipo de cambio, así también para las actividades a realizarse fuera de la ciudad, es preferible utilizar efectivo y de preferencia en soles.
2.- ¿Cuáles son los meses ideales para visitar cusco?
La temporada seca es entre mayo y octubre, ésta es la época ideal para visitar el cusco, el clima es agradable para disfrutar de los centros arqueológicos de esta hermosa ciudad, así como de los diversos atractivos que ofrece, para que no tengas que preocuparte de la temporada de lluvias que son entre los meses de noviembre y abril. Recuerda siempre llevar un abrigo para las madrugadas frías y noches largas, el bloqueador solar es importante en el día.
3.- ¿Mal de altura?
Cusco se encuentra a 3.339 metros sobre el nivel del mar, esto genera que algunos turistas sufran del mal de altura, esto no debe detenerte ante tu ansia de aventura, es por eso que al llegar debes de tomarte el tiempo necesario para descansar y permitir que tu cuerpo se adapte, come ligero el primer día, recuerda siempre estar hidratado, el té de coca es buenísimo para evitar el mal de altura o soroche.
4.- ¿Dónde hospedarme?
Si aún no sabes dónde hospedarte, en Cusco puedes conseguir alojamientos de todo precio y para todos los gustos. Es importante encontrar el equilibrio entre precio y calidad de acuerdo a tu presupuesto. No olvides que puedes contactarte con nosotros para encontrar el hospedaje ideal de acuerdo a tus necesidades.
5.- ¿Qué hacer de noche?
Salir a bailar o a tomar unos tragos es algo que muchos hacen y si te sientes en perfecto estado físico ¡anímate a disfrutarlo!, Cusco la ciudad que no descansa te ofrece diversos establecimientos nocturnos para que sigas disfrutando de tu placentero viaje, la vida nocturna en Cusco es una de las más variadas porque encuentras de todo con distintos estilos musicales.
6.- ¿Qué más hacer en cusco?
En Cusco hay mucho por hacer, además de los tours “convencionales” a los diversos centros arqueológicos, puedes realizar otras actividades como:
- Montaña 07 colores: recuerda que debes tener una buena aclimatación y buen estado físico.
- Rafting: se puede realizar canotaje en el río Urubamba, ¡es súper emocionante!
- Cuatrimotos: puedes ir hasta alguna laguna paseando en cuatrimoto será toda una experiencia inolvidable.
7.- ¿Qué plato gastronómico local comer?
El Cuy, es uno de los platos típicos de la cocina peruana. El Cuy (conejillo de indias) se hace frito, y se presenta entero en el plato, acompañado de verdura, patatas, maíz, etc. También puedes probar otros platos típicos como el chiriuchu, rocoto relleno, cabrito al palo, etc. Hay diversos platos para diversos gustos, Atrévete a probar algo nuevo.
8.- Machupicchu te espera
La atracción turística número uno del cusco, La “Montaña Vieja” se alza imponente sobre los 2490 metros sobre el nivel del mar.
Obra maestra de ingeniería y arquitectura, enclavada en un entorno único, hace que no haya nada igual en ninguna parte del mundo.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983, y declarada una de las siete maravillas del mundo moderno.
¿Cómo llegar a Machu Picchu?
Para llegar a la maravilla se debe de ir hasta Ollantaytambo, Una vez en Aguas Calientes debe de comprar el boleto de bus (Consettur), y subir hasta la ciudadela, para no andar sin rumbo se puede contratar los servicios de un guía de turismo (los reconocerá por los sombreros de ala ancha y por los bastones de caminata).
Existe una gran oferta y demanda por el Mes Jubilar de Cusco (junio), es por ello que se recomienda antes de viajar tomar las previsiones del caso.
Sin duda alguna el viaje vale la pena ya que cuenta con diversos centros arqueológicos muy importantes en la cultura del país.