Conocido como el pueblo arcoíris, Chinchero tiene un toque pintoresco en sus campos de cultivo y también en su estilo de vida por los colores en sus calles y sus trajes típicos.
Su ubicación: De camino entre Cusco y Urubamba, el pueblo y el centro arqueológico de Chinchero constituyen una etapa muy importante en su estadía en Perú. Su arquitectura presenta los rastros de la civilización inca y las culturas que la precedieron.
El centro arqueológico de Chinchero
La atracción principal es la visita a las ruinas de Chinchero. Puedes caminar en medio de cientos de muros incas. El centro arqueológico de Chinchero se encuentra dentro del pueblo y se extienden sobre un área de 43 hectáreas. Según los arqueólogos, al parecer Chinchero tuvo múltiples funciones como; templo, centro de agricultura, espacio de comercio y reciento religioso. Es por eso que encontrará muchos acueductos y terrazas que todavía se usan hoy en día. Se sabe que el suelo de Chinchero es uno de los más fértiles del Valle Sagrado. Las habas, las papas y la quinua se venden en el mercado local.
La iglesia de Chinchero
Verá que en la plaza principal se encuentra una iglesia colonial construida por los españoles sobre los cimientos de un templo inca. Recomendamos ingresar a este lugar, los techos pintados son magníficos. En la época de los incas, Chinchero albergó la residencia de la nobleza en su lugar. Hoy, el pueblo incluye diferentes comunidades de la zona y los habitantes todavía usan la prenda multicolor, ancestral y tradicional.
El mercado de Chinchero
Todos los días de la semana, el mercado colorea y anima la ciudad. Es cierto que es más pequeño que el de Pisac, pero podrá comprar textiles, artesanías y frutas y verduras frescas de calidad. Si estás en Chinchero un domingo, podrías asistir al famoso trueque, donde diferentes grupos de las comunidades circundantes se reúnen e intercambian sus productos.
Chinchero es famoso por su textilería de mil colores
Se sabe que Chinchero es un importante centro de tejido en Perú. Las mujeres locales estarán felices de demostrarte sus conocimientos. Te mostrarán cómo se lava, tiñe la lana para dar color y forma a la ropa.
Tanto como si haces este tour por cuenta propia o con una agencia especializada, podrás ingresar a uno de los pequeños talleres informativos donde te enseñan todo lo que te comentamos anteriormente por un cómodo precio de ingreso.
Sin embargo, la mayoría de estos lugares solo brindan la charla en español así que, si no tienes un buen nivel de este idioma, te recomendamos realizarlo con un guía que traduzca la charla ya que es bastante amena y divertida.
Museo Chinchero
En la plaza principal se encuentra el museo Chinchero. Fue construido para almacenar monedas de oro y otros hallazgos arqueológicos que fueron descubiertas durante excavaciones arqueológicas, así como trajes y pinturas tradicionales. El museo es muy interesante porque nos permite comprender la historia de este bello lugar.
Como llegar a Chinchero por cuenta propia
Puedes tomar un taxi privado hasta la zona. Sin embargo, el precio es bastante alto. Por lo que te recomendamos tomar los autos de servicio de transporte que pueden llevarte hasta chinchero por solo 7 u 8 soles aprox.
Para tomar este servicio público, dirígete a la calle Pavitos, desde este lugar salen diferentes empresas hacia Urubamba y Ollantaytambo. Puedes tomar cualquiera, pero debe pedir anticipadamente al conductor que lo deje en el pueblo de Chinchero (Ellos entenderán claramente). El viaje desde Cusco dura aproximadamente 40 minutos. De lo contrario, también puede recurrir a una de las agencias locales de Cusco para contratar el servicio del valle sagrado de los incas de 1 día que incluye el tour por chinchero, de esta forma podrás conocer hasta 6 lugares turísticos en un solo circuito.
Si necesitas más información sobre el tour Valle Sagrado Full Day contacta con nuestro equipo, Estaremos felices de ayudarte.