Conoce las tradiciones navideñas en Cusco

¿Alguna vez has pasado la Navidad en Perú?  el 90% de la población es católica. Como toda celebración cristiana, la Navidad es una etapa fundamental del culto religioso. 

Como casi todas las personas de América Latina, A los peruanos nos encanta ir de fiesta. Para Navidad, los preparativos comienzan lo suficientemente temprano y a veces terminan solo el 6 de enero, Día de la Epifanía. Además, en ciertas regiones, regalos solo se dan en esta fecha.

La navidad en Lima la capital del Perú

Durante los días previos a Navidad, los niños cantan «Villancicos» o canciones navideñas en la escuela o en las calles. Lo hogares están decoradas por las familias.

Los Nacimientos (Las guarderías Nacimientos) también están listas e instaladas, pero el pequeño Jesús todavía está cuidadosamente almacenado en su caja. No será liberado hasta el 24 de diciembre a medianoche en punto.

Debe enfatizarse que incluso si Perú está muy apegado a la religión, los niños también creen en Papá Noel. También conocerás al personaje en todas las grandes ciudades para ofrecer algunas animaciones o distribuir dulces.

La navidad andina en la ciudad imperial del Cusco

La navidad en Cusco difiere un poco a la tradicional celebrada en la capital, aunque conservando varias de las tradiciones, en Cusco reforzamos estas fiestas con nuestras propias tradiciones.

La forma en como adornamos nuestros espacios públicos con luces y adornos con temática andina.

La tradición navideña del Santurantikuy en Cusco

A medida que se acerca la Navidad, Cusco alberga varios mercados navideños, incluido el famoso Santurantikuy, que significa la venta de los Santos. Entonces, al caminar por las calles principales de este mercado que abre sus puertas el 24 de diciembre en la plaza de armas, podrá encontrar una variedad de santones, textiles, Dulces peruanos y otros objetos navideños.  

Este mercado, que se ha convertido en una de las principales costumbres de la Navidad en Cusco, reúne a artesanos, a menudo muy humildes que vienen de regiones vecinas para vender sus decoraciones navideñas y creaciones coloridas a turistas y lugareños.

El objeto artesanal más representado y seguramente más vendido en esta feria y “ el Niño Manuelito “. Es una representación del niño Jesús con una figura religiosa que los españoles intentaron insertar en el período colonial.

Se dice que son las campanas de la Catedral de Cusco las que anuncian su nacimiento, no las de Belén.

La canasta navideña

A medida que se acerca la Navidad, no es raro conocer gente en la calle que regresa a casa con una gran canasta metida en sus manos.

En Perú, esta es una forma muy popular, especialmente para las empresas, de dar un regalo a sus empleados durante las celebraciones de fin de año para agradecerles por sus esfuerzos. En general, es una canasta compuesta principalmente de alimentos, bebidas alcohólicas y algunas golosinas como el famoso Panetón.

Chocolatada y Panetón

En Cusco y Perú, el chocolate caliente es una tradición navideña en todo el territorio. En diciembre, hay reuniones llamadas “chocolatadas” donde se sirven tazones humeantes de esta deliciosa bebida con sabor con un poco de canela con rodajas de panetón y otros bocadillos.

Todos los peruanos aman su chocolate caliente, incluso si en esta época del año, en la mayor parte del país, ya es verano. Aunque en Cusco es diferente, ya que el clima andino es diferente y en esta temporada las lluvias y el frio están presentes.

Además, en los Andes, no es raro ver a empresas u organizaciones benéficas y otras ONG ir a escuelas en pequeñas aldeas en esta época del año para ofrecer un momento de intercambio para niños y residentes en torno a actividades y una gran chocolatada. Un momento de convivencia para calentar el corazón.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

Reservar