¿Alguna vez te preguntaste cuales fueron las civilizaciones anteriores a los incas? El Imperio de los incas ocupó miles de kilómetros de territorio en el occidente del continente sudamericano y que tuvo su apogeo entre los siglos XV y XVI, es una de las culturas más conocidas del mundo.
Sin embargo, antes de su expansión, en el norte y sur del Perú ya existían otras civilizaciones que, a pesar de caer en el olvido, son de nuevo recordadas gracias a la exposición que el museo francés Quai-Branly-Jacques Chirac les dedica en este momento.
Las Civilizaciones pre-incas
Catorce mil años de culturas únicas precedieron a los Inca en los Andes. Cuatro, en particular, Chavín, Tiwanaku, Wari y Chimú, influyeron en las tradiciones de los Inca y sentaron las bases para el surgimiento del Imperio Inca y el sistema vial Qhapaq Ñan o el Gran Camino Inca. En menos de cien años, los Inca utilizaron la pericia y la innovación para mejorar las infraestructuras existentes y desarrollar un imperio sofisticado. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Tawantinsuyu en 1532, el sistema del Gran Camino Inca les dio fácil acceso al imperio. Ya debilitado por la guerra civil y la viruela, el Imperio Inca cayó. Bajo el dominio español, la infraestructura del Imperio Inca se deterioró rápidamente. Los españoles trajeron nuevas enfermedades, animales y plantas e introdujeron nuevas creencias y leyes que transformaron la vida de los pueblos andinos y sus tierras. A pesar de más de 500 años de presiones coloniales, hoy más de siete millones de descendientes de los Inca continúan sus tradiciones y un estilo de vida andino que se centra en valores comunitarios, incluyendo la reciprocidad y un profundo respeto por la tierra.
1000 a.C.–100 d.C.: CHAVÍN
La cultura Chavín fue la primera gran cultura unificadora de los Andes. Sus poblaciones, aunque dispersas—entre las cuales Chavín de Huantar fue la más numerosa—compartían un estilo característico de arte, arquitectura, cerámica y modo de vida, que influenció a otros grupos étnicos.
400–1000 d.C.: TIWANAKU
Ubicada cerca del lago Titicaca, la ciudad de Tiwanaku era el centro de una cultura cuya religión, arte y arquitectura ejercieron gran influencia en el sur de los Andes. A fin de fomentar el comercio y la distribución de recursos, los pueblos Aymara de Tiwanaku construyeron caminos que se extendían hasta la costa del Pacífico.600–1100 d.C.: WARI
Los Wari construyeron un gran imperio. Se expandieron desde la sierra central del Perú hacia otros territorios con el fin de propagar su religión. Para ejercer control sobre las áreas remotas, los Wari establecieron centros provinciales, así como una extensa red vial.
1100–1400 d.C.: CHIMÚ
La muy bien organizada capital de los Chimú, Chan Chan, fue la ciudad más grande de su época en el hemisferio occidental. Los Chimú construyeron una red de caminos, canales y sistemas de irrigación que los ayudaron a expandirse a lo largo de la costa norte de Perú.
1200–1533 d.C.: INKA
La expansión de los Inca comenzó a principios del siglo XIII. Establecidos en la ciudad de Cusco, crecieron hasta convertirse primero en un pequeño reino, con políticas y costumbres adaptadas de las culturas predecesoras. Hacia 1438 los gobernantes Inca comenzaron a conquistar territorios vecinos hasta culminar la creación del imperio más grande del hemisferio occidental.
Luego de su fundación, el Imperio Inca solo gobernó en el Valle del Cuzco, sin embargo, en el año 1438, cuando derrotaron a los Chankas, los incas comenzaron una gran expansión militar, que terminó logrando la mayor extensión territorial de toda la América prehispánica, de este modo, impusieron sus costumbres y creencias sobre los pueblos conquistados.
Posterior a esta época de expansión y gran apogeo, el Imperio se sumergió en una crisis causada por la rivalidad ente los líderes Huáscar y Atahualpa, la cual condujo a una guerra civil, que coincidió con la llegada de la conquista española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
El objetivo de “Perú antes de los Incas” es estudiar el origen y la organización del poder en las sociedades antiguas de Perú. Y qué mejor que a través de piezas únicas expuestas en uno de los mejores museos de arte primitivo del mundo.