GUÍA DE VIAJE A LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

La Reserva Nacional Tambopata cubre un área protegida de 247.690 hectáreas del río Amazonas en el sureste de Perú. Con un clima tropical que ronda los 17-39 grados centígrados y una altitud de 218 metros sobre el nivel del mar. Hay más de 1200 especies de plantas y unas 2360 especies de animales, la mayoría de las cuales son endémicas. Gracias a todas estas cualidades, un viaje a este paraíso será mucho más que unas placenteras e impactantes vacaciones. Y para eso, junto al equipo de InkaTime Tours, hemos preparado este artículo. Queremos ser tu compañero en esta aventura única. Descubra todo lo que hay para ver en este remoto rincón del mundo.

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

La Reserva Nacional Tambopata cubre 2.748 kilómetros cuadrados en la región amazónica en el sureste de Perú. Con más de 230 especies de plantas y 160 especies de mamíferos preservadas por el estado del Perú, a diferencia del Parque Nacional del Manu, atrae más turistas por ser más apto para el ecoturismo. Tambopata toma su nombre del río principal que lo atraviesa, una palabra quechua (Tambo significa reservorio y Pata significa lugar alto). Este río se origina en las tierras altas de Perú (el lago Titicaca en la frontera con Bolivia) y desemboca en la selva tropical que se encuentra debajo, en la provincia de Madre de Dios en Perú. Tambopata entre otras reservas naturales en Perú tiene una alta biodiversidad de flora y fauna. Además, es refugio de especies en peligro de extinción y otros ejemplares de fauna exótica. Sin mencionar que es hogar de comunidades indígenas que promueven el turismo de convivencia. Es una de las zonas más visitadas de las selvas del sur del Perú, ofreciendo una experiencia única en la Amazonía.

LOCALIZACIÓN

La Reserva Nacional Tambopata está ubicada en el sureste de Perú, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Madre de Dios en la Amazonía. Tiene más de 2.746 kilómetros cuadrados de extensión preservada con una elevación de unos 200 a 400 metros sobre el nivel del mar en la selva baja del Perú. Se extiende así por kilómetros alrededor del Amazonas y es el punto de unión entre Cusco, Puno y el Parque Nacional del Manu con la frontera con Brasil; por lo que serás testigo de un vasto e impresionante paisaje de vida silvestre, árboles milenarios y río.

BIODIVERSIDAD EN TAMBOPATA

La Reserva Nacional tiene una de las mayores biodiversidades de toda la Amazonía, con más de 1200 especies de plantas, 100 especies de reptiles y anfibios (cada uno), 160 especies de mamíferos, 179 especies de peces, 630 especies de aves y 1200 especies de mariposas ¡Estos son números aproximados ya que cada año se descubren más y más especies! Algunos de ellos son incluso endémicos. Como resultado, Tambopata es una de las regiones mejor conservadas y con mayor biodiversidad del planeta. Contiene cientos de especies de plantas, mamíferos, insectos, reptiles, anfibios, mariposas y aves. Árboles y lagos serpenteantes (lago en forma de U, que crea una superficie de agua independiente); incluso monos, cocodrilos y más. Este es definitivamente uno de los aspectos más destacados de un viaje a Tambopata.

¿QUIÉN VIVE EN TAMBOPATA?

La tribu indígena «Ese Eja» (que significa «pueblo») ha habitado los alrededores de la reserva nacional durante siglos. De estos, unos 200 están ubicados en la localidad de Infierno, unos 20 en la comarca de Sonene y unos 50 en la ciudad de Palma Real. Son tradicionalmente agricultores, pescadores y cazadores, pero en los últimos años el turismo y la recolección de castañas han sido su principal fuente de ingresos. Sus costumbres y tradiciones son parte de la experiencia que cualquier visitante puede sentir al vivir Tambopata en Perú.

¿QUÉ VISITAR EN LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA?

Navega por el río Amazonas, visita lagunas como Sandoval, Cocococha y Sachavacayoc, observa la fauna endémica de la selva tropical. Navega de día y de noche para ver anfibios, reptiles y carnívoros en la selva. La observación de aves en las rocas de arcilla, caminar en los árboles, aprender sobre las comunidades indígenas entre las actividades de Tambopata lo dejarán asombrado. El viaje de cuatro días a la Reserva Nacional Tambopata es el más popular del viaje a la selva amazónica. Una visita de cuatro días es suficiente para ver lo mejor de Tambopata.

1. CRUCERO POR EL RÍO AMAZONAS

El río Amazonas y sus lagos serpenteantes (un lago en forma de U que forma un cuerpo de agua independiente) proporcionan un hábitat ideal para muchas especies de vida silvestre. Algunos de ellos se pueden ver en los cruceros fluviales, como los delfines rosados ​​de río, las nutrias gigantes de río, las tortugas de río de cabeza amarilla y las tortugas de río sudamericanas. Además, en sus riberas y lagos, verás guacamayos y loros alimentándose de los árboles. Aparte de carpinchos y cocodrilos. Aunque cuatro de las seis especies de caimanes existentes se encuentran en Tambopata, los visitantes solo ven comúnmente dos, el caimán de anteojos y el gran caimán negro. ¡Todo un espectáculo para ver!

  • CAMINATAS DIURNAS Y NOCTURNAS EN LA SELVA

Las excursiones de un día al bosque son una forma divertida de experimentar de primera mano el hogar de innumerables especies de vida silvestre, plantas y árboles. Verá y aprenderá sobre los diferentes hábitats, ecosistemas y actividades de la selva tropical. Por esta razón, espere ver pájaros, loros, monos, insectos, hermosas orquídeas y maravillosas plantas medicinales. También puede ver huellas distintivas dejadas por jaguares, tapires u otros animales nocturnos. Una caminata nocturna en el bosque también es una forma fascinante e impresionante de explorar una de las reservas naturales más famosas del mundo. De hecho, la noche es el mejor momento para ver los animales salvajes que viven en la selva. La mayoría de las especies están activas solo después del anochecer. A medida que se pone el sol, se pueden ver insectos exóticos, enjambres de hormigas cortadoras de hojas, ranas de colores, serpientes, cocodrilos e incluso monos. Si tienes suerte, incluso un tapir.

  • LAMEDURAS DE ARCILLA

La Reserva Nacional Tambopata ocupa un lugar de renombre mundial por tener la mayor población de loros y guacamayos de colores brillantes en el mundo. Las aves se reúnen todos los días para alimentarse de las paredes de arcilla formadas naturalmente a lo largo de la orilla del río. Comen arcilla para contrarrestar el veneno de la fruta que comieron anteriormente. Esta escena ofrece una vista increíble de la vida silvestre mientras cientos de loros vuelan alrededor. Definitivamente, un imperdible durante tu visita a la Reserva Nacional.

  • PASEOS POR EL DOSEL

Al igual que Mowgli en El libro de la selva, gran parte de la vida en la selva amazónica tiene lugar en las copas de los árboles. Te da una gran oportunidad de ver la belleza oculta del Amazonas. El dosel es un puente de cuerdas situado a más de 25m de altura y que atraviesa las copas de los árboles varios metros, conectándose entre sí. Mientras camina de vidrio en vidrio, será testigo del impresionante hábitat de varios animales y aves exóticas en Tambopata, como tucanes, guacamayos, águilas, águilas arpías e incluso monos. Será un espectáculo de sonidos y colores. Además, se sorprenderá con el entorno encantador y pintoresco de la selva tropical.

  • LAGO SANDOVAL

Sandoval es un hermoso lago ubicado en una reserva nacional. Esto se extiende sobre unas 120 hectáreas de terreno. Este lugar es conocido por ser el hogar de una gran cantidad de especies de vida silvestre. Entre ellos se encuentran gran cantidad de guacamayos, martines pescadores, caimanes, nutrias y garzas, entre otros. Esta parte de la reserva se ha vuelto muy popular y demandada entre los visitantes (debido a su proximidad a un moderno pueblo selvático llamado Puerto Maldonado). Y por ello, puedes optar por dar paseos en barco por el lago y observar multitud de fauna. Una oportunidad perfecta.

  • LAGUNAS DE COCOCOCHA Y SACHAVACAYOC

Estas hermosas aguas se encuentran al otro lado de la cuenca del Tambopata. Ambos lagos son refugios y hábitats para una variedad de animales de la selva amazónica. La Laguna de Sachavacayoc suele ser el sitio más popular debido a su distinción de tener diferentes campings a su alrededor. Si está buscando una experiencia mucho más cercana a la Amazonía peruana, estas lagunas son el lugar para estar. Además, encontrarás salares en ambas lagunas; lugares donde acuden a alimentarse periquitos y otros animales endémicos del Perú. Además, asegúrese de visitar las rocas de arcilla Chuncho y Colorado, ambas ubicadas en la costa.

  • CONOCE LAS COMUNIDADES NATIVAS

Otra gran opción para disfrutar Tambopata es conocer las diferentes comunidades indígenas. Muchos tours tienen la oportunidad de compartir sus costumbres y tradiciones. Entre ellos, las tribus indígenas de Esa Axis, Harakbut y Matsigenka son las más comunes. Muchos de ellos no comparten lazos y conexiones reales con el mundo exterior, a menos que seas un turista que quiera conocer sus costumbres con humildad y conciencia. Pero no te preocupes, han aprendido a compartir y a tratar bien a los visitantes y ahora siempre esperan con ansias tu llegada.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

Reservar