Hilario Mendivil el artesano de San Blas en Cusco

Juana Mendívil tiene una historia que le gusta contar sobre su padre, Hilario.

Cuando era un niño que crecía en el distrito artístico de San Blas en Cuzco, Hilario se contagió desde el principio por la manía de su barrio por la escultura. Todos los días después de la escuela se detenía a mirar en los estudios del vecindario, para ver trabajar a los maestros. Era su mundo. Pero debido a que el arte no pagaba bien, y debido a que tenía que mantener a su madre después de que su propio padre se fue, se vio obligado a dejar su vocación en espera, trabajando largos turnos en una planta textil cercana para ganar dinero.

Un día, después de ver a algunos comerciantes locales apostados frente a su puerta con sus llamas y alpacas, de repente se sorprendió. Los largos cuellos de los animales: qué solemnidad, qué altivez transmitían. Seguramente había una manera de incorporar estas elegantes distorsiones en las tallas religiosas con las que se entretenía por las noches.

Así nació el estilo manierista que eventualmente hizo famoso a Hilario —lo convirtió en don Hilario— y que caracteriza la producción de su estudio hasta el día de hoy. Vírgenes de cuello largo, arcángeles alargados sujetando arcabuces, cristos contorsionados retorciéndose en agonía: todos están expuestos en el museo-taller de la familia en la Plaza de San Blas, heredado por doña Juana después de la muerte de su padre en 1977. Su estilo distintivamente andino, que Los críticos de arte han remontado a la escuela cuzqueña de pintura desarrollada en la época colonial española, los hace codiciados con avidez por los coleccionistas, así como íconos del patrimonio artístico del Perú.

La historia de los Mendívil revela un lado poco conocido de Cuzco. No muy lejos de las ruinas incas y las iglesias barrocas y las discotecas abiertas toda la noche que atraen a las hordas de turistas, el San Blas donde Hilario aprendió su oficio todavía existe. Es un barrio tranquilo y pintoresco, hogar de una tradición artística ininterrumpida que se remonta a tiempos prehispánicos.

Es un lugar de artesanía, fe religiosa y veneración por la belleza. Un lugar donde nació la reputación de Cuzco como uno de los centros artísticos de América Latina.

Es un lugar al que definitivamente querrás ir cuando visites la capital inca.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

Reservar