es (+51) 971245714 info@inkatimetours.com
(+51) 971245714 info@inkatimetours.com

La preciada sal rosada de Maras

El Valle Sagrado alberga una gran cantidad de lugares turísticos de gran importancia, así como: La fortaleza de Ollantaytambo, el complejo arqueológico de Pisac, los 5 lagos más famosos en el Valle Sagrado, el sitio arqueológico de Moray y el maravilloso poblado de Maras de la cual hemos preparado un pequeño artículo para que conozcas sobre la sal rosada de Maras.

El pequeño Poblado de Maras está Ubicado a 41 kilómetros de la ciudad imperial del Cusco, perteneciente a la Provincia de Urubamba.

Maras cuenta con un impresionante complejo minero de sal, que ha sido explotado desde la época de los Incas como un valioso y económico medio de intercambio. Desde Maras se puede hacer un recorrido por las salineras por el camino de herradura, donde suelen verse mulas cargando sacos de sal extraída de las salineras naturales.

Sin duda Maras es uno de los sitios turísticos más anhelados por los turistas en Cusco. Pero Maras no solo es encantadora su increíble belleza, sino también por el mismo producto que hoy en día es reconocido por los mejores restaurantes del mundo; “la sal rosada de Maras”.

Extracción de la sal rosada

La sal rosa de Maras se extrae de las minas de sal en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, en el departamento de Cusco. Las salinas se encuentran a lo largo de la Cordillera de los Andes, por encima de 3000 metros sobre el nivel del mar, donde se esconde una cuenca de captación de agua salada.

En el siglo XV, los habitantes locales pudieron construir un sistema de canales y pozos para extraer sal de la evaporación de las aguas saladas del río que cruza el área.

Este pequeño rio probablemente no sea más que el canal de drenaje de un océano que quedó atrapado bajo tierra hace millones de años.

La sal de Maras y los incas

Algunos hallazgos arqueológicos muestran que los incas, antes de la construcción de las modernas salinas, ya estaban extrayendo sal con un proceso muy rudimentario: inundaron sus terrenos, déjalos secar y luego cosecha la sal.
Para los incas, el origen de las salinas de Maras se remonta a la leyenda de los hermanos Ayar. Según él, fueron las lágrimas del guerrero Ayar Cachi las que formaron los alrededores de 4500 estanques de agua salada, después de convertirse en una montaña: el Cerro de Qaqawiñay.

Organización de trabajo en los pozos de sal de Maras

Las salinas de Maras se dividen en tres áreas. Cada uno es administrado por dos tipos de trabajadores: el «regadero» y el «almacenador». El primero se ocupa del nivel del agua en los estanques, mientras que el segundo es responsable del transporte y almacenamiento de las bolsas de sal.

Época ideal para la cosecha la sal rosada

La sal se produce durante los meses secos, a través de la evaporación del agua una vez que la sal ha caído al fondo. La operación se repite cada dos días, y la calidad de la sal aumenta gradualmente cada vez. Cada estanque (que mide 5 metros cuadrados) puede producir de 100 a 150 kg de sal cada año.

La sal rosada de maras y la economía local

La sal rosa de Maras ha tenido un papel fundamental en la dieta y la economía del área: hasta hace unas décadas, unas 400 familias se ganaban la vida con esta actividad.

La sal de maras y sus cualidades saludables

Es muy apreciado por su calidad incluso fuera de Maras. Sus contenidos minerales (calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre) y la baja cantidad de sodio lo convierten en un muy buen suplemento. También es apreciado por sus propiedades medicinales, como la prevención de hipertensión, cálculos renales y osteoporosis.

Es un producto importante para la comunidad de Maras: es una fuente importante de ingresos, no solo a través de su venta, sino también porque atrae a turistas.
Debido a la introducción de sal industrial a gran escala y la despoblación gradual del área, la actividad ahora está en riesgo.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

CAMINATA A LA MONTAÑA DE COLORES

CAMINATA A PALCOYO MONTAÑA DE COLORES

hike-to-humantay-lake-1-day-trip-cusco-trek-img01

CAMINATA A LA LAGUNA HUMANTAY 1 DIA

Reservar