Las minas de sal en maras y características más importantes

El imperio Inca tiene gran importancia en la cultura sudamericana, esto se debe a que los incas esparcieron sus tradiciones a lo largo de diferentes países dejando a su paso grandes arquitecturas y una huella enorme en la forma de vivir de algunos habitantes. Estas tradiciones llegaron al sur de Colombia, pasando por los países de Ecuador, Bolivia y Perú hasta llegar al norte de Argentina.

Valle Sagrado a Machu Picchu

Una de las zonas arquitectónicas más importantes que lograron los Incas fue la ciudadela de Machu Picchu, pero antes de llegar allí hay que pasar por el Valle Sagrado de los Incas un lugar lleno de sorpresas y hermosos paisajes que lograran que su visita a Perú sea la más agradable de su vida.

El valle sagrado de los incas y sus destinos turisticos

El Valle Sagrado de los Incas tiene diferentes atractivos turísticos para el disfrute de las personas que desean pasar unas vacaciones en familia o una luna de miel soñada. Gracias a la popularidad que ha ganado Machu Picchu los turistas tienden a visitar mucho este lugar escogiendo rutas de fácil acceso y rapidez como el tren para así disfrutar de cada uno de los paisajes y beneficios que el Valle Sagrado les puede ofrecer.

Muchas personas escojen el camino rápido hacia Machu Picchu y no disfrutan del verdadero turismo que ofrece el Valle Sagrado con su imponente clima y sus grandes arquitecturas dando a los visitantes una experiencia única que no vivirá en otro lado.

Algunas de las ventajas que tendrá al pasar y disfrutar por este Valle antes de llegar a Machu Picchu son:

  • Un clima perfecto de entre 4°C y 23°C
  • Conocer la siembra del maíz más grande de todo el país
  • Disfrutar de destacadas obras de construcción arquitectónicas del siglo pasado
  • Una cultura que se mantiene a través de los años
  • Diferentes deportes extremos y grandes pozos de sal de más de 100 millones de antigüedad.

Estos pozos o minas de sal han creado un escenario perfecto para atraer a grupos de turistas que aman y viven la cultura de los Incas. Estas minas se forman en la Cordillera de los Andes hace millones de años, actualmente este lugar turístico es llamado Las Minas de Sal en Maras por encontrarse en la localidad de Maras en el Valle Sagrado de los Incas.

Uno de los riachuelos que pasa por esta zona ayuda a nutrir los pozos que forman las minas de sal, luego de llenarse los pozos, el agua se evapora con el calor del sol dejando así unos cristales de sal que luego son recogidos y a los cuales se les llaman Minas de Sal de maras. En épocas anteriores los Incas usaban este regalo de la naturaleza para uso personal.

Actualmente esta zona se convirtió en sitio turístico, pero igualmente los habitantes que hoy en día se encuentran viviendo en esta zona aprovechan de los recursos naturales que este lugar provee. Existen aproximadamente cinco mil pozos de sal que son utilizados por los pobladores como un lugar de turismo en la ciudad de Cusco.

Datos importantes sobre Las minas de sal en Maras

  • Son piscinas o pozos de sal en maras que se forman en los alrededores de las montañas
  • Son muy populares entre los amantes de las fotografías por los contrastes, relieves y formas que se pueden encontrar en este lugar.
  • Se puede demostrar un imponente fondo entre montañas y vegetación logrando un hermoso marco en la fotografía.
  • Las formaciones de los pozos de sal cuentan con dimensiones de hasta 5 metros cuadrados. Las más de tres mil salineras que se forman en este lugar las puede conseguir en el poblado de Maras, puede acercarse solo o pedir ayuda a cualquier agencia de viajes que le realice un paquete que lo lleve a todas las atracciones populares del Valle Sagrado de los Incas.
  • Las vistas que observar en este lugar son enigmáticas e increíblemente hermosas, forman una escalera de riachuelos que se ven como espejos con el reflejo del atardecer, una imagen perfecta para enmarcar en la sala de su casa y un lugar perfecto para compartir una experiencia diferente junto a su familia.
  • Los habitantes del pueblito de Maras aún mantienen las tradiciones Incas, a pesar de los años que han pasado estos siguen comercializando los recursos naturales que de allí pueden recolectar, justo como lo hacían los Incas hace mucho tiempo, además de darles uso personal, el dinero que generan lo utilizan para mantener este recurso natural en buenas condiciones para todo el que lo quiera visitar.
  • Los miles de pozos de poca profundidad se encuentran llenos de agua salada están ubicados en los alrededores de la montaña de Qaqawiñay, específicamente a poco más de tres mil metros sobre el nivel mar, esto hace que el clima de este lugar sea perfectamente habitable y visitable.
  • Están aproximadamente a 50 kilómetros de la ciudad de Cusco en el Valle Sagrado de los Inca, a 10 Kilómetros del pueblo de Maras, a 26 kilómetros del pueblo Chinchero y a 16 kilómetros del pueblo de Urumba, dándole oportunidad a los turistas de llegar por fácilmente a este lugar por cualquiera de los pueblos aledaños.
  • Para llegar se puede tomar un bus en Urumba, bajarse en un desvió y tomar un taxi o un tour de cualquier agencia de viaje en el cual puede tener un viaje completo ida y vuelta.
  • Alli puede conseguir la famosa sal rosada o cualquier otro tipo como producto local en las tiendas de artesanía o puede tomar sal directamente de los pozos.
  • La visita a este sitio cuesta 7 soles.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

Reservar