T’anta Wawa tradición por el Día De Todos Los Santos en Cusco

En Cusco y parte del sur del Perú tienen tradiciones únicas y sin duda bastante peculiares que te cautivarán, como: La tradición a la veneración a la Pachamama, el Takanakuy una tradición de combate en Cusco, La tradición del Inti Raymi, t’anta wawa tradición por el día de todos los santos, o las tradiciones navideñas en Cusco y entre otras tradiciones que cautivan a los visitantes. Ya casi es “todos los santos en noviembre” este día se festeja de diferentes formas. Y es por eso que, junto a Inka Time Tours, hemos preparado un pequeño artículo para que conozcas la tradición de la T’anta Wawa por el Día De Todos Los Santos en Cusco, una tradición que vale la pena conocer:.

¿Qué es la Tánta Wawa?

T’anta wawa (o pan de wawa, que se traduce como “pan bebé”) es un pan dulce hecho con forma de bebé y decorado con una cara hermosa (que puede estar hecho de yeso o pan) con una gorra.

La forma es la de un bebé walteado, que significa envuelto en una manta para que solo su rostro sea visible. Por lo general, está preparado para el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).

¿De que este hecho la t’anta wawa y cuando se prepara?

La receta tradicional de este pan está llena de canela, pasas doradas, fruta confitada y anís.   En los Andes del Perú, hay variantes de t’anta wawa, que tradicionalmente siempre se preparan los días 1 y 2 de noviembre.

Para el día de Todos los Santos, es tradición en Cusco, en el sureste de Perú, visitar cementerios, beber chicha (una bebida de maíz fermentada, ahora desplazada en gran medida por cerveza industrial), y comer en las tumbas de parientes a menudo acompañados por bandas tocando música muy alegre.

El origen de la famosa t’anta wawa

La t’anta wawa fue originalmente un regalo para los niños que habían muerto. Las tumbas de las niñas recibieron el pan en forma de bebé, mientras que las tumbas de los niños recibieron pan en forma de caballo.

Esta práctica de honrar a las familias en sus tumbas, trayendo su comida y bebida favorita para ellos se remonta a la época precolombina y continúa hoy. En el Perú precolombino, existía un pan (sanku) hecho de maíz que a veces tenía usos ceremoniales, y se cree que t’anta wawa es un ejemplo de sincretismo que permitió al antiguo pueblo peruano preservar sus costumbres con el pretexto de seguir las leyes católicas.

La T’anta Wawa y su tradición en la actualidad

Hoy en día, el pan de Tanta Wawa y los caballos de pan también se entregan a los niños vivos. También existe la tradición irreverente de bautizar a los wawa, una ceremonia simbólica que simula sitilmente los ritos de la Iglesia Católica, que fue uno de los principales medios de dominación durante la Conquista.

Para el bautizo de wawa, los asistentes se visten y cada uno asume un papel como: sacerdote, padrinos y padres de wawa, ser bautizado con un nombre cómico que refleja la naturaleza traviesa de la cultura de Cusco.

Producción de la t’anta wawa

Hoy, gran parte de la t’anta wawa se produce de forma industrial o semiindustrial, y contiene una muñeca atractiva.

A veces, los panes también se hacen fuera del período de producción tradicional, comercializados a los turistas. Algunos panes tradicionales de alta calidad todavía son producidos por algunas familias en el hogar.

Leave a Reply

Follow us on Facebook

REVIEWED ON:

Learn about our 1 day tours

Reservar