
El valle sagrado de los incas ubicado en los Andes peruanos, dicho valle está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles, fue un área agrícola inca muy importante donde construyeron templos y andenes como los andenes de Pisac, los templos y zonas arqueológicas de Chinchero el pueblo de los mil colores, Ollantaytambo y su fortaleza inca, Moray y Machu Picchu. Pero hoy hablaremos sobre una pequeña joya que se encuentra en medio del valle sagrado “Ñaupa Iglesia Un Poderoso Portal Místico”.
En el Valle sagrado, más específicamente en Ollantaytambo cuentan que Ñaupa Iglesia Fue Un Poderoso Portal Místico a otras dimensiones o lugares del mundo, por su parte los arqueólogos sostienen que fue un centro ceremonial para los incas, para muchos investigadores este recinto arqueológico es único en su género. Para los chamanes, lugareños y personas que visitan el lugar este es un punto que emana bastante energía que provienen de los astros, razón por la cual declaran que es un portal dimensional que aún no puede descifrarse.
Como llegar a Naupa Iglesia desde Cusco
Ubicado en Pachar en el distrito de Ollantaytambo, Urubamba – Cusco. A 20 minutos en auto o 1 hora de caminata desde Pachar.
Puedes realizar este tour con una agencia de viajes o también por tu cuenta. Si deseas realizarlo por tu cuenta aquí te dejamos los pasos:
Recomendamos salir muy temprano para retornar el mismo día y también evitar la sobre exposición al sol del medio día
Punto de partida: Puedes tomar un auto desde la calle pavitos rumbo a Ollantaytambo por 2.5 horas aprox(No olvides mencionar al conductor que bajar en Pachar, ya que está a 15 minutos antes de llegar a Ollantaytambo).
Desde Pachar a Ñaupa Iglesia: Puedes optar tomar un auto o realizar una caminata de 1 hora aproximadamente.
El camino: La dificultad es baja ya que casi todo el recorrido es un sendero plano y los puntos están bien señalizados, si tienes dudas solo pregunta, los lugareños suelen ser bastante amables y te guiaran con detalles.
Este recorrido es completamente gratuito y no necesitaras pagar ingresos, si quieres disfrutar al máximo este recorrido recomendamos realizar la opción de caminata, de esta forma podrás ver y vivir la experiencia completa de esta pequeña peregrinación inca.
El lugar es bastante tranquilo y ver su bella naturaleza vale el esfuerzo, los lugareños son bastante amables y perderte sería casi imposible.
Que es y que significa Ñaupa Iglesia

Ñaupa Inglesia es una mezcla de lenguas quechua y española. Se traduce en “Iglesia Vieja” lo que fácilmente podría describir un poco el origen de este lugar especial.
Una curiosidad es que el lugar está construido en una cueva en la montaña. Los incas tallaron cuidadosamente parte de las rocas de la montaña y construyeron muros pequeños con las ventanas trapezoidales tradicionales.
Ñaupa Iglesia un lugar sagrado para los incas

Aunque para algunos especialistas dicen que los muros son de un tipo de cultura pre-inca, entonces esto sugiere que culturas mucho más antiguas que los incas ya usaban este lugar con algún fin ceremonial.
Las principales rocas talladas tienen formas de ventanas con un diseño de trapecio y están tan finamente esculpidas que para Algunos arqueólogos dicen que este intrincado trabajo de cincel es demasiado avanzado para la civilización inca.
Dato bastante curioso sobre Ñaupa Iglesia

Otro dato curioso es que las rocas talladas son rocas negras, únicas en toda la montaña, ya que esta solo alberga arenisca roja. Lo que hace suponer que estas enormes rocas debieron ser colocadas en el lugar. ¿Puedes imaginar subir dichas rocas a esta montaña?
Dentro de la cueva, se encuentra la misteriosa “puerta dimensional.” Está tallado en el costado de la antigua cueva, mirando en dirección a la Vía Láctea. La leyenda dice que tu cuerpo pasa por la primera puerta. A continuación, el alma a través de la segunda puerta. Algunos dicen que la puerta tiene vínculos con Egipto y en realidad es un agujero de gusano.
¿Qué hacer en Ñaupa Iglesia?

Este recinto es del tipo sagrado y ceremonial. Por lo que la sugerencia seria que entregues un pequeño presente a la madre tierra y los apus. Bastaría con algunas hojas de coca en forma de quintu entregados con una oración corta pero sincera.
El retorno desde Ñaupa Iglesia
Para retornar, es bastante sencillo por la misma ruta que tomamos para llegar a ñaupa iglesia, ya que la caminata será rápida por el descenso y te aseguro que tendrás mucha más energía que antes. Llegando a Pachar puedes tomar un auto hacia Ollantaytambo o a Urubamba. Ya que en ambos lugares existen empresas de transporte que viajan a Cusco constantemente.